¿Considera usted la posibilidad de comprar moto/ciclomotor o usa ya este vehículo?. Si es así, creo que debe usted dedicar una hora de su tiempo a examinar mis hilos sobre el tema. Le va -literalmente- su vida y su integridad física en ello.
Se habla mucho en el foro de lo lonchafinista que es circular en moto/ciclomotor.
Quienes propugnan tal solución simplemente desconocen la bibliografía sobre la peligrosidad de tales artefactos. Abro este hilo para presentar al público la bibliografía sobre el tema.
Es una pésima asignación de recursos el "ahorrar" pasándose a las 2 ruedas motorizadas. Pésima porque el (muy discutible) "ahorro" de las 2 ruedas se obtiene a cambio de "comprar boletos" para un terrorífico "sorteo" de heridas, incapacidades de por vida y muerte. Ir en moto por "ahorrar" es como "invertir" en Bonos Basura: Uno puede ganar algo... pero a cambio de la posibilidad de tener una quita (una incapacidad permanente) o de perder todo el capital (en este caso la vida).
Galería de anuncios presentando gráficamente los peligros de la moto.
¿De qué sirve el dinero "ahorrado" por ir en moto a la persona que se ha quedado incapacitada -física y/o mentalmente- de por vida por un accidente?.
¿De qué sirve el dinero "ahorrado" por ir en moto a la persona que pierde su puesto de trabajo por tener que estar semanas hospitalizada por un accidente?. Vean este caso sucedido en España.
¿Puede usted permitirse el riesgo de no trabajar nunca más en su vida por una minusvalía causada por un accidente de moto?.
¿Puede usted permitirse el riesgo financiero de tener un accidente de moto que le exija meses de rehabilitación?.
¿Puede usted permitirse laboralmente perder miembros por amputación traumática en accidente de moto?.
¿Puede usted permitirse laboralmente la inevitable pérdida de audición causada por ser usuario de motocicletas? (ref 1) (ref 2)
¿No puede?. ¡Pues entonces no puede permitirse el riesgo de ir en moto!.
La moto es un lujo para ricos que puedan permitirse el gigantesco lucro cesante que puede causar un accidente de moto.
Como prueba adicional, las ventas de motos se hunden cuando hay crisis:
Las ventas de motos se hunden | Autocasion.com
Si las motos fuesen "lonchafinistas" se venderían más en tiempos de vacas flacas, pero es justo al revés.
Pido disculpas a los motoristas que me consideren un pesado y un triste (como me dijo Marlo antes de pasarme al Ignore), pero es que los riesgos que asumen tranquilamente los motoristas/ciclomotoristas nunca dejan de fascinarme y de asombrarme.
Mis respetos a los motoristas que realmente asuman los riesgos de su medio de transporte de forma consciente. Pero es que para asumir primero hay que conocer. Para esto último precisamente abro este hilo.
Las motos son la Energía Nuclear de los medios de transporte. Ya saben ustedes, la Energía Nuclear es "barata y segura"... hasta que hay un (inevitable) accidente, y entonces descubrimos que es carísima e insegura. Lo mismo para las motos.
Les presento varios sketches informativos con varias aproximaciones y símiles estadísticos para entender los riesgos inauditos de estas máquinas:
Motomania
jueves, 10 de marzo de 2016
Curiosidades sobre motos
Cada vez son más personas las que cuelgan el cartel de “vendo coche” y se pasan a las dos ruedas. Velocidad, libertad y un cierto halo romántico son valores comúnmente asociados a las motos. Sin embargo, hay aún mucho por descubrir sobre estas maravillosas máquinas. A continuación te traere curiosidades que esperamos te parezcan tan interesantes como a nosotros:
La motocicleta de motor de combustión fue inventada en 1885 por Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, fundadores de Mercedes-Benz.
Si quieres saber si los radios de una rueda están tensados, dales un pequeño golpe con un destornillador. Si el sonido es agudo, están tensados. Si es grave, indica que están flojos.
El récord de velocidad actual en la categoría motos prototipo lo ostenta Dave Campos que, en 1990, alcanzó los 518,450 km/h a lomos de una Harley-Davidson de dos motores.
En Reino Unido, una moto “tone up” aquella que puede llegar a las 100 millas por hora (160 km/h). Se acuñó esta denominación cuando pocas motos alcanzaban tal velocidad.
En Canadá los motociclistas noveles tienen prohibido circular por las autopistas. Durante la noche, no pueden tampoco transitar por el resto de vías. Además, si el conductor novato es cazado con alcohol en sangre, se quedará sin licencia para siempre.
En el argot motociclístico de americanos y australianos, las Money Laps o “vueltas del dinero” son los giros finales en los que los participantes luchan cuerpo a cuerpo por vencer.
Harley Davidson fabricó más de 20.000 motos para uso militar para los Aliados durante la Primera Guerra Mundial.
A principios del siglo XX, fábricas de armamento como la británica BSA, la belga Fabrique National o la sueca Husqvarna empezaron a fabricar motos, ya que el equipamiento con el que se creaban los cañones de las armas servía también para producir cilindros de motocicleta.
Durante la Segunda Guerra Mundial se fabricaron pequeñas motos plegables que podían lanzarse en paracaídas.
El Vaticano tuvo la propiedad de más de la mitad de las acciones de la empresa Ducati en el período entre su fundación y el final de los años sesenta.
Cada 18 minutos una moto es robada. El 75% de las veces esto sucede en las casas de sus dueños.
El Vaticano fue propietario de la mitad de las acciones de Ducati desde poco después de su fundación hasta finales de los años sesenta.
Para comprobar que todos los radios de una rueda siguen tensados, no hay como darles un pequeño golpe con un destornillador. Los que están tensados dan un sonido agudo, mientras que los que están flojos lo dan grave.
El desarrollo final de una moto se puede alargar montando una corona más pequeña o un piñón de salida más grande. Para acortarlo hay que seguir el procedimiento inverso.
La primera moto de competición que tuvo una potencia específica de 200 CV por litro, fue la MZ 125 de 1961, que daba 25 caballos, aunque era poco fiable. Actualmente, se han superado los 360 CV por litro de cubicaje.
Ingleses, franceses, italianos, americanos y japoneses fabricaron, durante la Segunda Guerra Mundial, pequeñas motos plegables para ser lanzadas en paracaídas.
Un anuncio conmemorativo de los 90 años de Harley Davidson decía: “Hemos sobrevivido a cuatro guerras, una depresión, unas cuantas recesiones, 16 presidentes americanos, competencia americana y extranjera, a los rivales de la pista de carreras y a una película de Marlon Brando (en clara referencia a “El Salvaje”). Es hora de ir a celebrarlo”.
La marca de frenos Brembo, la de mayor prestigio en el Mundial de Velocidad y como primer montador en motos de serie toma su nombre de un río que pasa cerca de la sede central de la marca, que se encuentra en Curno, Italia.
A fines de 1974 Yamaha presentó su primera motocross con un solo amortiguador trasero, era el nacimiento de la suspensión Monoshock. Fue una revolución en el cross que dejó obsoletas a las otras máquinas de la noche a la mañana. Hasta entonces la tendencia había sido la de buscar amortiguadores cada vez más largos.
La motocicleta de motor de combustión fue inventada en 1885 por Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, fundadores de Mercedes-Benz.
Si quieres saber si los radios de una rueda están tensados, dales un pequeño golpe con un destornillador. Si el sonido es agudo, están tensados. Si es grave, indica que están flojos.
El récord de velocidad actual en la categoría motos prototipo lo ostenta Dave Campos que, en 1990, alcanzó los 518,450 km/h a lomos de una Harley-Davidson de dos motores.
En Reino Unido, una moto “tone up” aquella que puede llegar a las 100 millas por hora (160 km/h). Se acuñó esta denominación cuando pocas motos alcanzaban tal velocidad.
En Canadá los motociclistas noveles tienen prohibido circular por las autopistas. Durante la noche, no pueden tampoco transitar por el resto de vías. Además, si el conductor novato es cazado con alcohol en sangre, se quedará sin licencia para siempre.
En el argot motociclístico de americanos y australianos, las Money Laps o “vueltas del dinero” son los giros finales en los que los participantes luchan cuerpo a cuerpo por vencer.
Harley Davidson fabricó más de 20.000 motos para uso militar para los Aliados durante la Primera Guerra Mundial.
A principios del siglo XX, fábricas de armamento como la británica BSA, la belga Fabrique National o la sueca Husqvarna empezaron a fabricar motos, ya que el equipamiento con el que se creaban los cañones de las armas servía también para producir cilindros de motocicleta.
Durante la Segunda Guerra Mundial se fabricaron pequeñas motos plegables que podían lanzarse en paracaídas.
El Vaticano tuvo la propiedad de más de la mitad de las acciones de la empresa Ducati en el período entre su fundación y el final de los años sesenta.
Cada 18 minutos una moto es robada. El 75% de las veces esto sucede en las casas de sus dueños.
El Vaticano fue propietario de la mitad de las acciones de Ducati desde poco después de su fundación hasta finales de los años sesenta.
Para comprobar que todos los radios de una rueda siguen tensados, no hay como darles un pequeño golpe con un destornillador. Los que están tensados dan un sonido agudo, mientras que los que están flojos lo dan grave.
El desarrollo final de una moto se puede alargar montando una corona más pequeña o un piñón de salida más grande. Para acortarlo hay que seguir el procedimiento inverso.
La primera moto de competición que tuvo una potencia específica de 200 CV por litro, fue la MZ 125 de 1961, que daba 25 caballos, aunque era poco fiable. Actualmente, se han superado los 360 CV por litro de cubicaje.
Ingleses, franceses, italianos, americanos y japoneses fabricaron, durante la Segunda Guerra Mundial, pequeñas motos plegables para ser lanzadas en paracaídas.
Un anuncio conmemorativo de los 90 años de Harley Davidson decía: “Hemos sobrevivido a cuatro guerras, una depresión, unas cuantas recesiones, 16 presidentes americanos, competencia americana y extranjera, a los rivales de la pista de carreras y a una película de Marlon Brando (en clara referencia a “El Salvaje”). Es hora de ir a celebrarlo”.
La marca de frenos Brembo, la de mayor prestigio en el Mundial de Velocidad y como primer montador en motos de serie toma su nombre de un río que pasa cerca de la sede central de la marca, que se encuentra en Curno, Italia.
A fines de 1974 Yamaha presentó su primera motocross con un solo amortiguador trasero, era el nacimiento de la suspensión Monoshock. Fue una revolución en el cross que dejó obsoletas a las otras máquinas de la noche a la mañana. Hasta entonces la tendencia había sido la de buscar amortiguadores cada vez más largos.
Accesorios para motos
GIVI, preocupado como siempre en hacer más confortables los viajes en moto o scooter, pone a disposición de los motoristas una gama de pequeños y útiles accesorios que resultan indispensables para completar la experiencia de viaje y hacerla lo más agradable posible.
Los productos de esta categoría comprenden desde una serie de respaldos para acomodar la postura en los viajes, protecciones de motor para garantizar la integridad y seguridad de la moto, o porta-GPS para llegar siempre a tiempo a cada destino. Entre los accesorios de GIVI también se encuentran los asientos para transportar niños con total seguridad, proyectores de luz alógena suplementarios para las maxi-enduro y paramanos para proteger las manos del frío en las escursiones invernales.
Todos estos productos tienen por función cubrir múltiples y diferentes necesidades, y buscan garantizar una mayor comodidad sobre la moto, ya sea para conductor o copiloto, en todo tipo de situaciones, desde los pequeños desplazamientos diarios hasta las largas rutas.
Los productos de esta categoría comprenden desde una serie de respaldos para acomodar la postura en los viajes, protecciones de motor para garantizar la integridad y seguridad de la moto, o porta-GPS para llegar siempre a tiempo a cada destino. Entre los accesorios de GIVI también se encuentran los asientos para transportar niños con total seguridad, proyectores de luz alógena suplementarios para las maxi-enduro y paramanos para proteger las manos del frío en las escursiones invernales.
Todos estos productos tienen por función cubrir múltiples y diferentes necesidades, y buscan garantizar una mayor comodidad sobre la moto, ya sea para conductor o copiloto, en todo tipo de situaciones, desde los pequeños desplazamientos diarios hasta las largas rutas.
Historia de las motos
El estadounidense Sylvester Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.
Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en 1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos.
Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Lo llamó «Motor de Ciclo Otto» y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Múnich la primera motocicleta que fue fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897. Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1894.
Motocicleta Derbi. 49 cc. 1966
En 1902 se inventó el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La scooter es un vehículo de dos ruedas, biciclo, provisto de un salpicadero de protección. Fue fabricada en 1914. Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de transporte es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.
En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados «utilitarios», además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha desaparecido prácticamente de la circulación.
Jawa 350 moto con sidecar.
Después de volver de la Segunda Guerra Mundial (1945), los soldados estadounidenses parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas por Harley-Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras y más divertidas de conducir. Estos veteranos comenzaron a andar con otros ex soldados para volver a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta que sus motocicletas necesitaban los cambios que Harley no les proporcionaba. Así nació la Motocicleta custom.
Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en 1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos.
Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Lo llamó «Motor de Ciclo Otto» y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Múnich la primera motocicleta que fue fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897. Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1894.
Motocicleta Derbi. 49 cc. 1966
En 1902 se inventó el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La scooter es un vehículo de dos ruedas, biciclo, provisto de un salpicadero de protección. Fue fabricada en 1914. Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de transporte es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.
En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados «utilitarios», además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha desaparecido prácticamente de la circulación.
Jawa 350 moto con sidecar.
Después de volver de la Segunda Guerra Mundial (1945), los soldados estadounidenses parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas por Harley-Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras y más divertidas de conducir. Estos veteranos comenzaron a andar con otros ex soldados para volver a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta que sus motocicletas necesitaban los cambios que Harley no les proporcionaba. Así nació la Motocicleta custom.
Definición
Motocross es una forma de competición de off-road celebrada en circuitos cerrados. El deporte fue evolucionando desde las pruebas celebradas en el Reino Unido. El motocross es un deporte físicamente exigente que tiene lugar en todo tipo de condiciones.
Las primeras carreras de motocross surgieron en Reino Unido tales como Auto-Cycle Clubs en 1906 y el Scottish Six Days Trial que empezó en 1909. Cuando un delicado equilibrio y una estricta puntuación de los ensayos fueron dispensadas a favor de una carrera para ser el piloto más rápido en llegar a la meta, fue llamado scramble, dice que se originó en la frase, "una rara pelea vieja" que describe una de esas carreras tempranas. Originalmente conocido como carreras de scramble en el Reino Unido, como el deporte creció en popularidad, las competiciones se hicieron conocidas internacionalmente como carreras de motocross, mediante la combinación de la palabra francesa para motocyclette, moto abreviadamente, con “cross country” o "a campo traviesa" en español. La primera carrera de scramble tuvo lugar en Camberley, Surrey en 1924.3 Durante los años 30, este deporte obtuvo gran popularidad , especialmente en Gran Bretaña donde los equipos de Birmingham Small Arms Company (BSA), Norton, Matchless, Rudge, y AJS compitieron en los eventos. La intensa competencia sobre terreno accidentado condujo a las mejoras técnicas en motocicletas. Los marcos rígidos adquirieron suspensión en los años 30, y las horquillas y la suspensión trasera aparecieron en los 50, varios años antes de que se incorporaran a la mayoría de las motos de calle. El periodo después de la segunda guerra mundial fue dominado por BSA la cual se había convertido en la mayor compañía de motocicletas del mundo. Los competidores de BSA dominaron las competencias en los cuarenta.
Una Maico 360cc con sistema de enfriamiento y doble suspensión trasera
En 1952, la Federación Internacional de Motociclismo FIM, órgano rector internacional del motociclismo, creó un Campeonato Europeo individual utilizando un 500 fórmula de desplazamiento del motor cc. En 1956 se mejoró el estatus del campeonato mundial . En 1962, un 250 se creó el campeonato mundial . La categoría250 cc fue la categoría más pequeña de las compañías de motocicletas que contaban motor de dos tiempos tenían. Compañías como Husqvarna de Suecia, CZ de la antigua Czechoslovakia y Greeves de Inglaterra, se hizo popular debido a su brillantez y agilidad. En los 60, los avances en la tecnología de los motores de dos tiempos significaba que el más pesado, motor de tiempos fuera llegando a competencias de nichos. Motociclistas de Bélgica y Suecia empezaron a dominar las competencias durante este periodo. El motocross fue introducido en los Estados Unidos en 1966 cuando el campeón sueco, Torsten Hallman montó una exhibición contra los motociclistas americanos en Corriganville Movie Ranch también conocido como Hopetown en Simi Valley, California. El año siguiente Hallman fue seguido por otras estrellas del motocross incluyendo Roger DeCoster, Joël Robert, y Dave Bickers. Ellos dominaron el evento colocando su peso ligero de dos tiempos en las primeras 6 posiciones. El motocross empezó a crecer en popularidad en los Estados Unidos durante este tiempo, lo que fomentó un gran crecimiento del deporte.
A finales de 1960, las empresas de motocicletas japonesas comenzaron a desafiar las fábricas europeas por la supremacía en el mundo de motocross. Suzuki celebró el primer campeonato del mundo para una fábrica japonesa cuando Joël Robert ganó el campeonato 1970 250 cc .8 El primer evento de motocross bajo estadio se llevó a cabo en 1972 en el coliseo de Los Ángeles. En 1975, se introdujo un campeonato del mundo de 125 cc. Los pilotos europeos siguieron dominando el motocross a lo largo de la década de 1970, pero, por la década de 1980, los pilotos estadounidenses mejoraron su nivel y comenzaron a ganar competiciones internacionales.
Durante las décadas de los 70 y 80, la industria de motocicletas de Japón atravesó por un periodo de gran expansión tecnológica. Las típicas máquinas de dos tiempos refrigeradas por aire de doble choque de suspensión trasera dieron paso a nuevas máquinas que tenían refrigeración líquida y estaban equipadas con una sola descarga de suspensión trasera absorbedor. Para el año 2003, las leyes medioambientales, que eran cada vez más estrictas en California, obligaron a algunos fabricantes a desarrollar tecnología favorable al medio ambiente que era de cuatro tiempos. Para el 2004, los principales productores habían comenzado a fabricar las máquinas de cuatro tiempos. Las empresas europeas también experimentaron un resurgimiento con Husqvarna, Husaberg y con KTM ganadores de campeonatos del mundo con máquinas de cuatro tiempos.
El deporte comenzó a ir evolucionando y se dividió en sub-disciplinas, tales como los eventos de estadio, a saber, el supercross y el arenacross realizadas en arenas bajo techo. También se crearon categorías para motociclismo estilo libre, que son eventos donde los motociclistas no compiten en carreras sino que son juzgados por los saltos y las acrobacias que realizan y que han ganado mucha popularidad, así como la categoría de supermoto, donde las máquinas de motocross disputan carreras fuera de la pista, en el asfalto.Ls carreras de motocross VMX, por lo general, se realizan con motocicletas de un modelo anterior al año 1975. Muchas carreras VMX también incluyen una parte "del anuncio del vintage", que por lo general incluyen a las motocicletas que datan hasta 1983.
Las primeras carreras de motocross surgieron en Reino Unido tales como Auto-Cycle Clubs en 1906 y el Scottish Six Days Trial que empezó en 1909. Cuando un delicado equilibrio y una estricta puntuación de los ensayos fueron dispensadas a favor de una carrera para ser el piloto más rápido en llegar a la meta, fue llamado scramble, dice que se originó en la frase, "una rara pelea vieja" que describe una de esas carreras tempranas. Originalmente conocido como carreras de scramble en el Reino Unido, como el deporte creció en popularidad, las competiciones se hicieron conocidas internacionalmente como carreras de motocross, mediante la combinación de la palabra francesa para motocyclette, moto abreviadamente, con “cross country” o "a campo traviesa" en español. La primera carrera de scramble tuvo lugar en Camberley, Surrey en 1924.3 Durante los años 30, este deporte obtuvo gran popularidad , especialmente en Gran Bretaña donde los equipos de Birmingham Small Arms Company (BSA), Norton, Matchless, Rudge, y AJS compitieron en los eventos. La intensa competencia sobre terreno accidentado condujo a las mejoras técnicas en motocicletas. Los marcos rígidos adquirieron suspensión en los años 30, y las horquillas y la suspensión trasera aparecieron en los 50, varios años antes de que se incorporaran a la mayoría de las motos de calle. El periodo después de la segunda guerra mundial fue dominado por BSA la cual se había convertido en la mayor compañía de motocicletas del mundo. Los competidores de BSA dominaron las competencias en los cuarenta.
Una Maico 360cc con sistema de enfriamiento y doble suspensión trasera
En 1952, la Federación Internacional de Motociclismo FIM, órgano rector internacional del motociclismo, creó un Campeonato Europeo individual utilizando un 500 fórmula de desplazamiento del motor cc. En 1956 se mejoró el estatus del campeonato mundial . En 1962, un 250 se creó el campeonato mundial . La categoría250 cc fue la categoría más pequeña de las compañías de motocicletas que contaban motor de dos tiempos tenían. Compañías como Husqvarna de Suecia, CZ de la antigua Czechoslovakia y Greeves de Inglaterra, se hizo popular debido a su brillantez y agilidad. En los 60, los avances en la tecnología de los motores de dos tiempos significaba que el más pesado, motor de tiempos fuera llegando a competencias de nichos. Motociclistas de Bélgica y Suecia empezaron a dominar las competencias durante este periodo. El motocross fue introducido en los Estados Unidos en 1966 cuando el campeón sueco, Torsten Hallman montó una exhibición contra los motociclistas americanos en Corriganville Movie Ranch también conocido como Hopetown en Simi Valley, California. El año siguiente Hallman fue seguido por otras estrellas del motocross incluyendo Roger DeCoster, Joël Robert, y Dave Bickers. Ellos dominaron el evento colocando su peso ligero de dos tiempos en las primeras 6 posiciones. El motocross empezó a crecer en popularidad en los Estados Unidos durante este tiempo, lo que fomentó un gran crecimiento del deporte.
A finales de 1960, las empresas de motocicletas japonesas comenzaron a desafiar las fábricas europeas por la supremacía en el mundo de motocross. Suzuki celebró el primer campeonato del mundo para una fábrica japonesa cuando Joël Robert ganó el campeonato 1970 250 cc .8 El primer evento de motocross bajo estadio se llevó a cabo en 1972 en el coliseo de Los Ángeles. En 1975, se introdujo un campeonato del mundo de 125 cc. Los pilotos europeos siguieron dominando el motocross a lo largo de la década de 1970, pero, por la década de 1980, los pilotos estadounidenses mejoraron su nivel y comenzaron a ganar competiciones internacionales.
Durante las décadas de los 70 y 80, la industria de motocicletas de Japón atravesó por un periodo de gran expansión tecnológica. Las típicas máquinas de dos tiempos refrigeradas por aire de doble choque de suspensión trasera dieron paso a nuevas máquinas que tenían refrigeración líquida y estaban equipadas con una sola descarga de suspensión trasera absorbedor. Para el año 2003, las leyes medioambientales, que eran cada vez más estrictas en California, obligaron a algunos fabricantes a desarrollar tecnología favorable al medio ambiente que era de cuatro tiempos. Para el 2004, los principales productores habían comenzado a fabricar las máquinas de cuatro tiempos. Las empresas europeas también experimentaron un resurgimiento con Husqvarna, Husaberg y con KTM ganadores de campeonatos del mundo con máquinas de cuatro tiempos.
El deporte comenzó a ir evolucionando y se dividió en sub-disciplinas, tales como los eventos de estadio, a saber, el supercross y el arenacross realizadas en arenas bajo techo. También se crearon categorías para motociclismo estilo libre, que son eventos donde los motociclistas no compiten en carreras sino que son juzgados por los saltos y las acrobacias que realizan y que han ganado mucha popularidad, así como la categoría de supermoto, donde las máquinas de motocross disputan carreras fuera de la pista, en el asfalto.Ls carreras de motocross VMX, por lo general, se realizan con motocicletas de un modelo anterior al año 1975. Muchas carreras VMX también incluyen una parte "del anuncio del vintage", que por lo general incluyen a las motocicletas que datan hasta 1983.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)